Campaners de Moixent
cumple hoy, 7 de mayo, el 15 aniversario de la recuperación del toque manual de
las campanas en nuestro campanario,
Por ser múltiplo de
5, y para mantener viva la memoria, os recordamos los comienzos: todo comenzó
realizando el primer toque manual el 7 de mayo de 2007, después de la restauración de las
campanas (2006-2007). Felipe Sanchis quiso
recuperar el toque manual de campanas (que no se realizaba desde 1974 al
electrificar las campanas). El primer toque manual es realizo dicho dia, y
después se fueron incorporando otros jóvenes repicando y volteando con mucho
entusiasmo.
A principios de julio
de 2007 de nuevo se interrumpió el toque manual de campanas, debido a la
urgente restauración de la Torre Campanario.
Durante este periodo decidimos constituirnos como Asociación Cultural
reconocida y registrada según las exigencias de las leyes. Reunida y presentada
tota la documentación, el dia 19 de noviembre va ser inscrita en el Registro de
Asociaciones de la Generalitat Valenciana. La notificación y registro nos
llego el dia 4 de diciembre, dia de
Santa Bárbara, Patrona de los Campaneros.
También realizamos las gestiones para tener número de CIF y estar
inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Moixent.
Además de mejorar la
sonoridad, protegemos el campanario al emitir unas vibraciones más suaves y
comedidas, teniendo en cuenta que nuestro campanario está expuesto, por la
forma del pináculo, recogiendo aguas y elementos de meteorización a sufrir
humedades (ver noticia publicada en esta web el dia 23 de noviembre de 2013). Nos
preocupamos del correcto mantenimiento de las campanas y accesorios, y colaboramos
al ahorro de electricidad.
Las
variaciones del tiempo no han sido nunca un obstáculo ni tan solo motivo de
duda: frio o calor, hielo y aires que se te llevan en noches de mucho frío como
días claros y radiantes. Con los
campaneros, el campanario recibe la presencia de quien alegra con su compañía y
hace revivir las campanas, no mecánicamente sino con la acción de las manos
humanas.
Durante este último
año, además de la ejecución de toques manuales en nuestro campanario hemos
tenido:
▪ Detectamos que el día del Corpus Christi de 2021 en uno de los volteos
el badajo de la campana Santa María Mare de Déu se partió y enseguida la
empresa de mantenimiento de las campanas realizo la reparación. Desde las persistentes lluvias de marzo el martillo
de la campana San Pedro-Isidro Labrador-Antonio no funciona, por lo que subimos
a ejecutar al menos el repique dominical y los avisos y toques de entierros.
Hemos constatado la necesidad de impermeabilizar la sala de las campanas ya que
dichas lluvias han llegado hasta casi la base del campanario.
▪ El miércoles 19 de mayo de 2021 de forma sorpresiva visito nuestro
pueblo la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, por lo que hubo
volteos de Solemnidad.
▪ Nos encargamos de asesorar, acompañar la configuración y adquisición en
la primera fase de la restauración de las campanas de La Llosa de Ranes, por lo
que también asistimos a la bajada de las campanas, llegada de las nuevas
campanas a la Llosa, bendición y la subida a sus respectivos lugares en los
campanarios de la ermita y de la iglesia parroquial
▪ Hemos volteado las campanas en el Campanario de Enguera con los
campaneros de Navarrés el dia 4 de julio y Montesa con los “campaners de la
Vall Blanca” el 11 de julio para la entrada de sus párrocos.
▪Nos han
visitado los campaneros de Afondegilla y Betera el dia 6 de noviembre.
▪ Hemos elaborado un listado de campaneros y campaneras mogentinos
colocándolo en la base del campanario para que los visitantes pudieran verlo.
▪Hemos organizado la 13ª
edición de las Visitas Guiadas al campanario con un total de 58 visitantes. Con
motivo de estas visitas la cadena Ser de Xàtiva hizo una entrevista el dia 24
al Presidente de la Asociación
▪Queremos destacar un
acontecimiento especialmente relevante: El lunes 6 de septiembre se emitió
el programa “Bona Vesprada” d’Àpunt des de Moixent en directo desde el
campanario y una grabación explicando brevemente el Museo Padre Moreno
▪Hemos volteado de
forma manual las campanas en La Llosa de Ranes los días 10 y 17 de octubre para convocar a la
misa de la tarde la Virgen del Nacimiento y la bajada y misa del Cristo del
Milagro, en sus Fiestas Patronales.
Y como durante estos
quince años, también hemos colaborado en trabajos voluntarios en la parroquia
(mantenimiento de tejados, preparar celebraciones, las imágenes, palio;
trasladar el anterior pedestal del cirio pascual de la Iglesia a la Ermita del
Santísimo Cristo; abrir el Museo Padre Moreno en las fechas que indicamos en
esta página web, unas lonas expositivas y vitrinas de metacrilato para exponer
documentos relativos al Convento.
Esta web tiene publicadas 890 noticias (incluyendo ésta), con más de 214.000
visitas; y el canal en YouTube de Felipe Sanchis con 107 videos con más de 580.000
reproducciones.
Como ya dijimos hace
cinco años: Han sido años muy intensos de actividades y advenimientos que nunca
pudimos imaginar al comenzar este camino.
Hemos vivido momentos felices y inolvidables. Servir a nuestro pueblo, en nuestra vida
cristiana, en nuestro Patrimonio. Tocar las campanas, ha sido una puerta
abierta a nuevas amistades. Y
seguiremos con el mismo entusiasmo que estos últimos años, haciendo sonar
las campanas manualmente, para continuar procurando la mejor sonoridad, y
preservando la Torre Campanario de nuestro querido pueblo.
Desde nuestro
original campanario resuena, en las campanas, para Moixent, la voz de Dios que
une el cielo y la tierra. Con sus sones percibimos las voces más altas y antiguas de nuestro pueblo que
convocan, alegran, y también acompañan en los momentos de dificultad. Voces de
las campanas que van resultando familiares, entrañables, para muchas
generaciones.
Toque manual de
campanas: un patrimonio sonoro que ya ha sido admitido por la UNESCO para su
tramitación para ser Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.