Localización: Se puede acceder por
el Barranco de la Hoz pasando por el camino de la Gobernadora y la Hortixola, desde el pueblo 7km aproximadamente; y
también por la carretera de Moixent a Navalón, en el quilómetro diez, hay una explanada
y a mano izquierda está el camino que conduce, y que está señalizado, a “Les
Cases de Marco”. Retrocediendo unos
pasos en la explanada a pie a la izquierda hay un camino en dirección este
hacia la Casa el Racó. Hasta un camino
que baja al rio son caminando 22 minutos, la bajada que cruza el rio son unos
10 minutos y por un camino que hay que
subir a mano derecha hasta la balsa y fuente de les Arenetes son 10 minutos.
La
Fuente de les Arenetes y la balsa, construidas por el propietario de entonces,
Pascual Caro, tiene tres caños, que vierten en forma semicircular, recoge aguas
de lluvia por lo que no siempre mana, es de mortero de cal. Su parte superior tiene forma de campana, lo
que le da un aspecto religioso y allí se observa la inscripción de ejecución,
1776. En la parte media, sobre los tres
caños, aparecen grabados los monogramas de la Sagrada Familia. A unos diez metros de la fuente se sitúa la
balsa, que recoge las aguas de la fuente [1].
Al ver la Fuente de les Arenetes
retrocedemos, y está la subida a la casa de les Arenetes que aún se mantiene en
pie, abandonada y comenzando a
desmoronarse.
Sucesivos
Propietarios:
-Fernando Ros
-Joaquín Ros
Elías Ros Pallares.
La primera referencia que se tiene de la
existencia de un Oratorio, se halla en el libro de la Visita Pastoral realizada
en el año 1784, por Don Juan Bautista Doménech, y dice literalmente: “Ermita de la Purisima Concepción. En la
partida de las Arenetas de la Sierra, hay una ermita bajo la invocación de la
Purisima Concepción, propia de Don Pascual Caro, distante dos horas, la que
está decente y no suele celebrarse mas que cuando van los dueños”[3].
Este año hay un Mandato para todas las
Ermitas y Oratorios (Baillo , San Cristóbal, Cristo-Santa Anna, Montserrat,
Casa Rabosa, Venta del Potro, Casa Sagristá, S.Bárbara y Arenetes) y dice lo
siguiente: “Mandamos al Cura haga saver
al Sacerdote que celebre Missa en qualquiera de las Hermitas y Oratorios
púbicos que no esta prohibido celebrar, explique o lea un punto de Doctrina
Christiana en todos los días de Fiesta al tiempo del Ofertorio, y en los Domingos publicará
también las Fiestas y Ayunos que hubiese entre Semana y no cumpliéndolo dará
cuenta directamente a su Excelencia el Arzobispo (mi Señor) y para que no se
alegue ignorancia pasara el Cura Copia de este Mandato al Reverendo Padre
Guardian de este Convento para que lo encargue al Religioso que a celebrar en
dichas Hermitas y a mayor abundamiento se pondrá Copia en cada una de ellas”[4].
En
el Informe del Arzobispo Fabian y Fuero al Ministro de Floridablanca de
18-4-1790 se consigna "La Capilla
de la Casa de la Heredad de Caro dedicada a la Purísima Concepción", pero
en la partida de las Alcuzas, y esta
ubicación resulta errónea, pues dicha Heredad esta en la partida de la Sierra.
En las “Relaciones Geográficas, topográficas e históricas del Reino
de Valencia hechas en el siglo XVIII. A ruego de D.Tomas Lopez, las
publica, con notas, aumentos y comentarios Vicente Castañeda y Alcover
Volumen II. p. 170 "En todo el término se hallan seis hermitas rurales, dos
en la Partida de la Sierra" (probablemente se trate de les Arenetes y la otra la de la
Casa Sagristá)
La última noticia también se halla en un
libro de la Visita Pastoral, realizada por Don Pedro Cano y Secretario Domingo
Caldes, en el año 1819, en la que dice: “Hermita
de la Purisima Concepción. En la partida misma de la Sierra al lado de la fuente de les Arenetas, hay un Oratorio bajo dicha Invocación, el que visitó S.S. y halló decente, con los ornamentos necesarios para celebrar el Santo Sacrifició del a Misa.”[5].
“De esa
Ermita no quedan no quedan restos en la actualidad, porque lo más probable es
que se tratase, como se dice en la segunda visita, de un oratorio, y que éste
no fuese sino una de las dependencias de la casa preparada para tal fin, con un
pequeño altar e imágenes sagradas y no una construcción anexa e independiente”[6].
En el artículo de este apartado publicado en
esta web el día 8 de febrero de 2015, de “Ermitas
y Oratorios de Moixent (1) Introducción”, menciono a la Casa el Racó que está
enfrente del barranco, en la otra parte del rio. Se trasladaría el Oratorio dedicado a la
Purísima de las Arenetes a la Casa el Racó?[7]
Anotaciones de Felipe Sanchis
[1] CHAFER
REIG, Goltran. La Font de les
Arenetes. Grup Cultural. Ad
Statuas. Serie Patrimonio, nº8. Moixent, 2003, p.6
[2] LERA
GASSÓ, Manuel. Tinença i Explotació de
la Terra a Moixent. Moixent. 1998. p.66
[3]
ARCHIVO PARROQUIAL DE MOIXENT. Visita Pastoral, 1784. p.91
[4] ARCHIVO
PARROQUIAL DE MOIXENT. Visita Pastoral, 1874.
p.101 vto y 102
[5]
ARCHIVO PARROQUIAL DE MOIXENT. Visita
Pastoral, 1819. p.42
[6] CHAFER
REIG, Goltran. La Font de les
Arenetes. Grup Cultural. Ad
Statuas. Serie Patrimonio, nº8. Moixent, 2003, p.4 y 6
[7]
Esta
pregunta también se la plantea en el libro “Estudi Històric sobre l’Església
Moixentina” de Santiago Gasset Peinado y Manuel Lera i Gassó en la página 78