Sucesivos
Propietarios: - Familia Pérez de los Cobos
- Diego Pérez de los
Cobos
- Herederos, dos
hijas, mujer del médico Manuel Segura (Castalla) [i]
- Carmen Segura Pérez
de los Cobos, religiosa
-Caritas Diocesana.
- Desde 2013
Fundación Scout Sant Jordi de la Comunitat Valenciana
(En el Libro "Obra de la Iglesia 1880-1890" se cita en los donativos en enero de 1887 y agosto de 1888: "DªFrancisca Pérez de Lema, dueña de la Casa Ora".
Según me dijo Don
Antonio Ricardo Marín Gómez, celebro misa en la Casa Ora durante quince días en
el año 1957, recién ordenado sacerdote.
Según una persona que
vivió un tiempo en la Casa Oràa me dijo: “iba para hacer misa un sacerdote
de Valencia, la gente de los alrededores, y cuando no se hacía misa en la casa
Ora se hacía en el Juncar. Habían imágenes, un vía crucis pequeño de
madera”. [iii]
Siendo propietario
Cáritas Diocesana, se han celebrado misas al exterior, en las zonas del
campamento, el 18 de junio de 1989 el Arzobispo de Valencia D.Miguel Roca
bendice las nuevas instalaciones del campamento y celebra una Misa; más recientemente el 5 de
octubre de 2013 el Arzobispo D.Carlos Osoro, bendijo la rehabilitación del
nuevo Centro Scouts Casa Oràa, rehabilitación por los voluntarios de Scouts y celebra una misa.
La capilla está
orientada al sur, se accedía por una puerta (actualmente tapiada), mirando al
oeste, encima tiene un relieve de una cruz, a su lado izquierdo hay otro
relieve que no se distingue, es de estilo popular, similar al resto de la finca
que esta adosada. Tiene en su fachada un óculo y finaliza, con una
espadaña (cuya campana dedicada a San Jaime como sabéis, se encuentra en el
campanario de la Iglesia Parroquial de Moixent, ver apartado de esta página
“Sant Jaume Nieves i la Matraca”) se tocaba a cuerda, la tocaba “El Tío
Revert” y más tarde Rosario Calabuig Cantabella cuando había misa y para avisar
que era la hora de la comida. [iv]

El Retablo tiene en
la parte central donde estaría la imagen de la Virgen y a su lado dos columnas
parecen ser de escayola. A los respectivos lados dos cortinas El altar
parece ser de madera adosado al Retablo. No recuerdo si tenía ara, por la
puerta por donde se accedía a la Capilla conserva una pequeña pila de agua
bendita.
DATOS ESPECIFICOS DE LA CAMPANA: SAN JAIME
- Diámetro de la campana: 29cm
- Peso 14 kg
- Fundidor: se desconoce
- Año: 1895
- Inscripción: SAN JAIME **AÑO 1895. Lleva una
Cruz además del relieve del Rey Jaime I, el Conquistador, debajo del caballo
tiene escrito “AL REY D.JAIME”. Este relieve es una copia del monarca
ubicada en la ciudad de Valencia en la Plaza de Alfonso el Magnanimo.
Anotaciones de Felipe Sanchis
[i] LERA GASSO, Manuel. Tinença i Explotació de la Terra a
Moixent. Moixent. 1998. p. 81
[ii] ARCHIVO PARROQUIAL DE MOIXENT. Memoria de la Parroquia. Varios. Licencia Misa 1900
[iii] Conversación que tuve con Rosario Calabuig Cantabella, el dia 10
noviembre 2006
[iv] Ibid