Resulta imposible condensar en un artículo
los 21 años de ministerio sacerdotal que nuestro actual Párroco concluye entre
nosotros. Es muy fácil constatar que le notamos feliz, porque
evidentemente así se ha mostrado siempre en el dia a dia, entre nosotros.
No puede ocultar que ha vivido muy a gusto en Moixent y que nuestra Parroquia
le ha venido como anillo al dedo.
Don Antonio fue ordenado Sacerdote en la Alameda de Valencia por el Papa San Juan Juan Pablo II el dia 8 de noviembre de 1982, su nombramiento como Párroco de Moixent esta firmado el 16 de septiembre de 1997 y el sábado por la tarde del dia 18 de octubre de dicho año tomo posesión de nuestra Parroquia. Su madre fallecida el pasado año es mogentina, siendo bautizada en nuestra Parroquia. Don Antonio es el séptimo Párroco con más años en nuestra Parroquia.

Es un sacerdote que le gusta hacer las cosas bien preparadas, con gran sentido del humor. Nada mas llegar se le nombro Arcipreste. Su inquietud son los jóvenes, la Nueva Evangelización, y la Pastoral Parroquial. Se preocupa por el mantenimiento del Templo tanto los tejados como la conservación de sus piezas.
En cuanto a la vida
litúrgica, es decir, las celebraciones propias de la parroquia, y la acción
catequética y pastoral, notamos que ha habido una continuidad respecto al
estilo y la marcha que le venía dada del anterior párroco D.Antonio Marín.


En estos 21 años se
deja ver que D.Antonio es más de vida ordinaria, que promotor de
acontecimientos extraordinarios, pues teniendo motivos que reclabamban una
dedicación más clamorosa, se ha quedado más bien en una celebración discreta,
como ha sido el caso de los 50 años de la Imagen de San Pedro que preside el
Presbiterio y los 75 años de la imagen procesión de nuestro Titular; así como
los también 75 años de la imagen del Santísimo Cristo del Monte Calvario, entre
otras imágenes, los 125 años de la Bendición de la Iglesia Parroquial, 50 de la
Consagración del Altar y 25 de la Consagración de la Iglesia Parroquial, como
los 25 años de la Coronación Canónica de las Santas Reliquias, entre otros
aniversarios.
Ni siquiera se ha
atrevido a llamar a un Obispo o Sacerdotes para dichas celebraciones, cuando
vemos que acuden a otras parroquias por motivos menos fundados.
Queremos hacer
mención del capítulo de restauraciones y conservación del Patrimonio de la
Parroquia, tareas a las que sí vemos que ha dedicado mucho tiempo, viajes y
afán. Comenzamos con la restauración de
las campanas, con el acierto de encargar el conjunto de campanas, con cierta
armonía musical de las seis campanas desde San Antonio hasta la de San Pedro
Apóstol. Le siguió la tremenda
restauración de la Torre Campanario que en su parte superior estaba en muy mal
estado, y de momento vemos que ha resultado porque la estructura permanece sólida. Estas dos restauraciones con ayudas de la
Diputación de Valencia. Después se han
intervenido los tejados de la parte de la Sacristia y girola y
seguidamente ha venido la restauración de las dos cúpulas de la Iglesia Parroquial,
restauración que ha sido acometida íntegramente con las aportaciones del
pueblo. Además de esas grandes obras ha
tenido la preocupación de, poco a poco, restaurar y mejorar la conservación de
muchos piezas de bienes muebles, como
las recientes imágenes restauradas antiguas de San Pedro y San Pablo,
Virgen de la Asunción, San Antonio Abad, Virgen de la Salud…
A nivel coloquial, en
los encuentros con él, en las reuniones en la Sacristia y hasta en la
Predicación, se advierte su gran preocupación por la transmisión de la Fe, aunque
después no logra articular propuestas que puedan hacerla posible. Y así le vemos muy dedicado en la preparación
en la Primera Comunión con los niños a nivel de la participación de la
Eucaristia, pero que después no da los resultados deseados. Para adolescentes y jóvenes a intentado
varias propuestas en la Confirmación: cursillos breves, otros de un año, otros
de oración en la Capilla con la liturgia de las horas, también con la lectura
alternada del Evangelio de S.Marcos, pero sin que todo ello llegue a buen
puerto. Finalmente ha intentado la
“Iniciación Cristiana” buscando una continuidad entre la Primera Comunión y una
posible Confirmación: y en ello estamos.
Se ha preocupado en
favorecer horarios a una mejor participación en las procesiones y en la misa de
nochebuena y Vigilia Pascual por la tarde con mucha más participación que antes
incluso con niños/as. De promover la Adoración Eucarística y las
devociones populares.
Se ha prestado en
bendecir en en los años 2015-2017 el toro en cuerda dedicado a S.Pedro.
Se ha preocupado por
el buen estado del Calvario y eliminar peligros así como en la plantación del
nuevo arbolado. De mantener la finca
Casa Rabosa, siendo propiedad de la Parroquia San Pedro Apóstol.
Incluso por no pedir
y gastar dinero, ha realizado pequeñas reparaciones primarias “al menos para
tirar adelante”.

Lo ultimo que ha
sugerido ha sido ante la dificultad de encontrar portadores plantear que la Comisión de fiestas del año en curso
complete su misión con la procesión y subida de la imagen del Cristo y de la
procesión de las Santas Reliquias del año siguiente, de modo que protagonizan
la “Baixà” del Cristo y terminan con la “pujà” y la procesión de las Santas
Reliquias. Como hemos visto este año ha resultado muy bien.
Ha recorrido nuestro
termino caminando hacia el Bosquet, el Pedregal, la Font de les Arenetes…
Podeis leer esta
noticia publicada en esta web el dia 12 de febrero de 2014 http://campanersmoixent.blogspot.com/2014/02/nuestra-iglesia-de-moixent-recuperando_12.html
![]() |
D.Antonio con su cáliz y patena en la sacristia de Moixent en la que ha estado tanto tiempo y tan a gusto |
Se nos presenta ahora
una nueva experiencia propiciada por el nuevo Pastor que quizá podría resultar
beneficiosa para subsanar tantas carencias como hemos señalado. Necesitamos ser evangelizados para poder ser
testigos del evangelio. Moixent sabemos
que tiene muchas manifestaciones de religiosidad popular, devociones, pero que
necesitan ser evangelizadas, a fin de que sirvan como puerta o camino hacia una
vida cristiana, más consciente y más consecuente. Le hemos oído decir muchas veces a D.Antonio,
que D.Lisardo tiene “don de gentes y explica que se trata de algo asi como un
carisma de Dios para servir de vehículo de atracción hacia el encuentro con
Cristo, hacia la pertenencia a la Iglesia.
Cualidades y facetas personales que puestas al servicio del Evangelio,
pueden favorecer una respuesta de Fe. Don
Antonio nos dice que el nuevo Párroco que bien esta dotado de esas cualidades,
pero también está nuestra respuesta, con nuestros deseos de aprovechar,
nuestra inquietud y nuestro interés por la vida cristiana, por la Iglesia, y no
caprichos.
¿Despertaremos
nuestro interés por conocer mejor la Sagrada Escritura, o seguiremos
ignorándola?
¿No necesitamos una
catequesis de adultos para asimilar mejor el mensaje cristiano y poder dar así testimonio de él?
¿Seguiremos ignorando
los contenidos fundamentales de la vida litúrgica de la Iglesia que nos
ayudarían a conocer mejor el mensaje cristiano?
![]() |
D.Antonio con un cuadro de nuestra iglesia de recuerdo para la Llosa de Ranes |
¿No nos vendría bien
avivar nuestro deseo de Adoración Eucarística a fin de que la Parroquia ofrezca
oportunidades de Adoración, y Oración en horarios adecuados a la vida
laboral?
¿No deberíamos
sentirnos más corresponsables y más participativos en las tareas de la
transmisión de la Fe? o basta con los actuales catequistas? y luego que?
El nuevo Párroco es
una puerta abierta a nuevas oportunidades, pero de poco valdrá sino despertamos
nuestro interés, y nuestra parroquia
seguirá empobreciéndose de personas y de vida.
Don Antonio celebrara en las misas de los días 22 y 23 de septiembre las misas de acción de Gracias a Dios por los 21 años como sacerdote en Moixent, antes de tomar posesión en La Llosa de Ranes.
Como decía el mensaje
que se publico en el instagram de Campaners de Moixent con una foto suya y que inmediatamente circulo por el whatsapp “Muchas Gracias por los 21 años como Párroco en Moixent y por su constante ayuda
a nuestra Asociación. Enhorabona por su
nombramiento como Párroco en La Llosa de
Ranes”.