30 de julio de 2025

PROGRAMA DE TOCS: ASSUMPCIÓ DE LA MARE DE DÉU I FESTA DELS SANTS DE LA PEDRA

L’ASSUMPCIÓ DE LA MARE DE DÉU coneguda popularment esta festa com “la Mare de Déu d’Agost" es el 15 d’agost.   Enguany es complix el 75 aniversari de la Declaració del Dogma de l'Assumpció.

En el Temple Parroquial, en el Retaule lateral de la Puríssima Concepció hi ha una esvelta  imatge de l’Assumpció reprensentada en la “Dormició de la Mare de Déu” de l’escultor moixenti Virgilio Sanchis l’any 1942, i que per a este dia, com es fa des de l’any 2012, es col·loca als peus del Presbiteri.

Units a l’Església Universal, la campana Santa Maria Mare de Déu celebra aquest misteri de l’Assumpció de Maria, voltejant en forma solitaria i també realitzant el Volteig de Festa de la Mare de Déu (com el dia de la Puríssima Concepció i Santa Maria Mare de Déu).

Vespra de l’Assumpció de la Mare de Déu, 14 d’agost
- Tres Repics de Solemnitat d’avís a missa de 20h, Repic de la Mare de Déu i Volteig amb Santa Maria Mare de Déu   El tercer toc, Volteig de festa de la Mare de Déu

Assumpció de la Mare de Déu, 15 d’agost
- Tres Repics de Solemnitat d’avís a missa de 12h, Repic de la Mare de Déu i Volteig amb Santa Maria Mare de Déu   El tercer toc, Volteig de festa de la Mare de Déu.
- Volteig de festa de la Mare de Déu al final de la celebració

SANTS ABDÓ I SENENT: La seua festa litúrgica se celebra el 30 de juliol.   Els Sants de la Pedra son els patrons del terme de les Alcusses.  En l’Ermita de la Casa Rabosa dedicada a la Puríssima Concepció (abans era Parròquia), es feia hasta l'any 2002 una missa amb processó amb les imatges que actualment están en la Capella del Convent (Museu Pare Moreno), ara sols es fa el bou en corda. L’any 2019 de nou es va celebrar la Missa i processó. En la Casa el Fondo hi ha un plafó ceràmic on es representen als Sants de la Pedra (imatges idèntiques a les què van furtar l’any 1987)

La missa de la festa del Sants de la Pedra es celebrá a l’Església Parroquial, i en les misses d’esta festa les imatges están col·locades en el Presbiteri amb dos ciris, a la missa de 12h assistixen les Autoritats i Comissió de Festes i les dos Regines reinants amb les seues dames d'honor.

La campana procedent de l’Ermita de la Puríssima Concepció de la Casa Rabosa que te el nom de Nieves, de l’any 1923, instal·lada l’any 2010 en el campanar seguix la funció que li es propia voltejant per a la festa, tal com es feia en les Alcusses, ja que ara la mateixa festa dels Sants de la Pedra es celebra en l’Església Parroquial. 

La campana de l’Ermita del Santíssim Crist del Mont Calvari, datada l'any 1704, està dedicada a ells, amb una magnifica epigrafía dels Sants Abdó i Senén i l’Espérit Sant sobre ells, a més te l’inscripció “Ave Maria Gracia Plena”.

Festa del Sants de la Pedra, 18 d’agost
-Tres Repics festius d’avís a missa de 12h, i Volteig amb Nieves. El tercer toc Volteig de Sant Jaume hasta Santes Relíquies. 
-Volteig de Sant Jaume hasta Santes Relíquies al final de la celebració.

27 de julio de 2025

PROGRAMA DE TOCS: BAIXÀ IMATGE SANTÍSSIM CRIST DEL MONT CALVARI I SERVENT DE DÉU RVD.EN PEDRO PUIG MÀRTIR

BAIXÀ DEL SANTÍSSIM CRIST:  Les festes Patronals de Moixent dedicades Santíssim Crist del Mont Calvari i a les Santes Relíquies,  les celebrem intensament els que vivim en el poble, però també molts moixentins/es que, residint en altres llocs, acudixen cada any per a esta ocasió.  Festes que compartim amb familiars, amics i amb molts visitants que acull el nostre poble en estos dies.

L’hora de la processó es com es feia tradicionalment a les 20 hores, i  pel ittinerari de costum. La presidix la Creu Parroquial seguida de fidels devots, la Comissió de festes d'enguany que ha organitzat les Festes Patronals, seguida de la Comissió de Festes de l’any 2024, la imatge portada pels quintos de la Comissió 2025,  el Rector, Presidents de festes del any passat, d'enguany i la Regidora de Festes, tancant la processó la Banda de Música de la localitat.

El anda en esta baixà ja que han sigut comprades a la Parròquia de Cofrents el dia 12 de març d’enguany. Se están habilitant per a adaptarles a la imatge del Crist, fruit del interés de la Comissió de Festes Patronals 2024 per comptar en un anda millor més segura i adequada per a la imatge Patronal.

Quan la Imatge del Crist arriba a les primeres cases del poble (carrer Calvari), i entra en el nucli urbà de Moixent, es realitza un Volteig de Processó Solemne, anunciant a tot el poble, que el Santíssim Crist del Mont Calvari ja ha entrat en el poble, en este moment la Banda de Música s’incorpora a la processó.

La campana més antiga de Moixent,  dedicada als Sants de la Pedra de l'Ermita del Calvari, lloc d’on ix l’imatge del Crist i en el que s'inicia la Processó, volteja en els tres tocs d’avis a la processó, i acompanya el recorregut del Crist per el Calvari, Voltejant en tres moments:
1- A l'eixir de l'Ermita la Imatge del Santíssim Crist del Mont Calvari, al mateix temps que sona el “Himne Nacional” interpretat per la Banda de Música.
2- A mitat del recorregut del Calvari, mentres sona el “tabalet” de la Banda de Música,
3- En la primera “volteta”, abans d'eixir del Calvari, en senyal de despedida.

Baixà del Stm. Crist del Mont Calvari 10 d’agost
- Voltejos de processó de 20h:
●Volteg de Processó Solemne, a l’entrada del Santíssim Crist del Mont Calvari al poble.
●Volteig de Solemnitat, al pujar l’imatge per el carrer “Màrtirs” fins que entra a l’església.

 

SERVENT DE DÉU RVD.EN PEDRO VICENTE PUIG ALONSOLa data més probable del Martiri del Rector En Pedro Puig, és el dia 12 d'agost de 1936. 

Va nàixer a Rotova el 29 de juny de 1876, sent batejat en la Parròquia de Sant Bertomeu Apòstol al dia següent.  Ordenat sacerdot l’any 1902, va exercir quasi tot el seu ministeri sacerdotal com a Vicari, ací a Moixent des de l'any 1905 fins al seu Martiri en 1936, a més, del 21 d'octubre de 1929 al 31 de maig 1930 va recibir l'encarrec de la juridiscció d'esta Parròquia al morir el Rector de Moixent. Sent Vicari a Moixent va faltar la seua mare i Éll va decidir que les restes mortals d’ella reposaren en el nostre cementeri.  Fins l’any passat 2024, es desconeixia on va exercir el ministerio de 1902 fins a 1905, desconeixement que s’ha pogut subsanar de manera certa: va estar de Coadjutor en  Pinet  de la qual cosa hem lograt un Certificat de part del Rector actual, informació que s’ha facilitat a les Causes dels Sants de Valencia. 

Solia predicar la Quaresma amb el Rector (segons el Llibre Distribuidor de l'Arxiu Parroquial de Moixent).  Promotor en la nostra Parròquia de la “Felicitació Sabatina” i de la Novena a la Purísima i a la seua devoció ja que va fundar la Cofradia“Hijas de Maria”.  Després del seu martiri, el primer dia de la Novena, es feia en sufragi del Rvd.En Pedro Puig.   Les seues restes mortals van ser traslladades en 1939 al cementeri de Moixent i desde aleshores estan junt amb les del mártir moixentí Rvd.P.En Leonardo Gassó.

El dia 12 es fa memòria del seu testimoni exemplar en l'Església de Moixent, per a donar gràcies a Déu pel seu ministeri pastoral en esta Parròquia i per a suplicar que la Causa de Testimoni heroic de fidelitat a Jesucrist siga reconeguda amb la Beatificació per tota l'Església. La documentació que hi ha sobre En Pedro Puig es va entregar a les Causes dels Sants de València a partir de l'any 2013 a l'espera de que s'incloga en un grup.

També l'Església conserva el seu calze de celebrar la primera missa i que solia celebrar, que per a este dia es celebra amb dit calze, que te gravat en la part de baix “1º enero 1903. A D. Pedro V. Puig Alonso. En su 1ª misa Pbro, su tio y padrino Hermenegildo Puig Francés.

Es col·loca en el presbiteri una fotografia seua sobre una tela roja amb dos ciris a la vista de tota la comunitat, i des de l’any 2010 es volteja la campana Santes Relíquies.

Les Campanes sonen al Màrtir: Santes Relíquies, és la campana que celebra el Testimoni de Santedat o Martiri dels Sants del Reliquiari.

Servent de Déu En Pedro Vicente Puig Alonso, Màrtir  (89 anys del Martiri), 12 d’agost
- Tres Voltejos d’avís a missa de 19:30h, amb Santes Relíquies. 

22 de julio de 2025

VIDA PARROQUIAL: ETAPA DE SIEMBRA DE LA MISIÓN PARROQUIAL

Cronología de la Misión Parroquial (2): La 1a la puedes consultar en esta página web en la noticia publicada el 17 de marzo de 2025.

Reunión programática:
El 22 de mayo tuvo lugar una reunión para organizar y programar la semana “de siembra” que abarcaría del jueves 29 de mayo al 8 de junio, Solemnidad de Pentecostés.  Reunión presidida por el P.José Luis Castillo, el Párroco, los miembros de la Comisión preparatoria, y un colaborador en cuestiones económicas de la Parroquia.  Dicha reunión se prolongo casi dos horas, en la que se reflexiono sobre la etapa “en salida”, y así planificar las actividades para los 11 días de la etapa de “siembra” con la presencia de nuevo de los misioneros que vendrían el 29 de mayo para celebrar a las 19:30h la Misa de acogida y la reunión con la Comisión preparatoria.      Quedo patente que, si bien insistimos en invitar y proponer, no pasamos de  “ser siempre los mismos”, y constatamos que también aquí nos ocurre como en todas las parroquias, pues no logramos transmitir la Fe a las nuevas generaciones, como también señalan nuestros Pastores.  Nadie tenemos un método o procedimiento para transformar esa situación, y los misioneros insistieron en que nos conviene “remover, revitalizar”.

Se concretaron los objetivos siguientes:
-Crear grupos de encuentros reducidos en que puedan participar las personas que acudieron anteriormente y procurar dirigirse a los alejados, con los que han vivido la revitalización apoyados por los misioneros.
-El Padre Paul propuso las celebraciones eucarísticas en la Residencia y en los barrios, en diferentes lugares del pueblo y se programaron los días.
-Una manifestación pública de oración comunitaria, rezando el Rosario, acompañados de una imagen de la Virgen Milagrosa por las calles del pueblo, a lo que una persona de la Comisión Preparatoria propuso que visitara el calvario y los miembros de la Comisión expusieron que convendría realizarlo con una capilla de la Virgen Milagrosa domiciliaria, pero el P.Paul propuso una imagen más visible, que se llevara  en andas, con lo que el Párroco indico la conveniencia de sacar la imagen procesional de la V.Milagrosa.
-Reunión con grupos: padres y niños de Catequesis, Juniors, Confirmandos.
-Oración por la mañana en la Capilla del Santísimo en la Parroquia.
-Anunciar la Misión a través de carteles (los juniors podrían encargarse de esta actividad).

Jueves 29 de mayo
Tras la comida a las 17:30h se reunió el equipo misionero en la Sacristía. Los responsables del equipo misionero eran P.José Luis Castillo, hermano Francisco Berbegal, y las Hijas de la Caridad Sor Carmen Pombo y Sor Mercedes Toribio. 

En la Parroquia por la tarde, a la hora de costumbre se celebró la Misa “de acogida” en la que estaba ausente el Párroco, presidió y predicó el Padre Paul, y como estaban ensayando los cantos los niños y niñas en el salón parroquial, el P.Paul se acerco y los saludo, y al acabar el ensayo algunos niñas se asomaron a la Capilla del Santísimo,  mientras se  celebraba la Misa, notando que no era D.Lisardo quien presidia.

A continuación se celebró la Reunión de los misioneros con la Comisión preparatoria, esta más breve que la anterior, con el fin de:
-Repasar el  programa establecido en la reunión anterior para concretar  y determinar los agentes y responsables de las tareas.
-Sobre el Rosario del sábado: se determino sacar la imagen procesional de la V.Milagrosa, pero no desde su Capilla de la Residencia sino desde la Iglesia Parroquial a fin de aprovechar que una vez finalizada la misa los fieles pudieran incorporarse al Rosario, para lo cual se ofrecieron ya tres de la Comisión para trasladar la imagen el sábado por la mañana a la Iglesia, a la espera de buscar otra persona, que se encontró al acabar la reunión.  Solicitar con una instancia el permiso del Ayuntamiento para dicho acto, informados por la cabo de la Policía Local sobre la necesidad de dicha Instancia a pesar de la premura de tiempo, a fin de que la Policía Local conociera el trayecto del Rosario, y se comunicara viernes y sábado, a través de la megafonía publica la celebración de dicho Rosario.
-Respecto de las misas de los barrios se concreto quienes deberían disponer los ministerios, sobre todo el altar.
-Se comentó sobre la conveniencia de traer el macetero de las semillas de centeno que se plantaron en la etapa de revitalización en febrero de este año.
-Comunidades familiares:  se informo de quienes habían determinado ofrecerse nuevamente:
Lola, con el animador Ramón, el viernes a las 17h
Rosa con la animadora Purin, jueves a las 17h.
Margarita con la animadora Elena, viernes 20:15h.
Pura, con la animadora Mercedes, miércoles 16:30h.
Residencia “La Milagrosa” con la animadora Leticia, martes, miércoles y jueves 17:30h.
No han podido celebrar la reunión en esta etapa en la casa de Silvia y de Conchin.

Viernes 30 de mayo
Misa en la Residencia “La Milagrosa” en el patio presidida por  el P.José Luis Castillo, y visita a la Residencia.  Por  la tarde se rezo el Rosario y Misa en la Capilla de las S.Reliquias presidida P.José Luis y predico el Hermano Paco Berbegal.

Por la noche hubo reunión de los padres y madres con los niños de los tres años de la catequesis de infancia a la acudieron solo del año en que iban a recibir la 1ª Comunión este año: 7 niñas y 12 padres, 3 catequistas.  Se les invito a ellos y que lo transmitieran a conocidos y familiares el rezo Rosario del dia siguiente y misas durante la semana, pero los reunidos aclararon que tenían mucha dificultad para el sábado y el domingo de Primera Comunión.


Sábado 31 de mayo:
Para celebrar el Rosario se traslado por cuatro personas la imagen procesional de la V.Milagrosa de la Residencia a la Iglesia a hombros a las 9:30h. siendo también acompañada por la Presidenta de la Asociación Medalla Milagrosa de Moixent.

A mediodía tuvo lugar un Encuentro con el grupo que se prepararan para recibir la confirmación en el salón parroquial al que asistieron 12 jóvenes.

A las 18:30h encuentro con las dueños de casa y animadoras dirigiendo el encuentro el Hermano Paco.  Después la Eucaristía presidida por el P.José Luis Castillo, en la que también predico, y al terminar se inicio el Rosario hasta el Calvario.

¿Y los portadores de anda?  El domingo anterior se había indicado que había 6 pero de hecho, el viernes 30 a las 20:40h, se constató que solamente esta disponible una persona   ¿y los otros?.  En unos minutos dos miembros de la Comisión preparatoria lograron comprometer a dos personas más, y el sábado por la mañana, coincidiendo con el traslado de la imagen se logro poder contar con otro portador y un miembro de la Comisión que también se ofreció.

¿Y quienes han de rezar los misterios? El P.Paul indico que lo coordinaban las Hermanas de la Caridad,  pero el orden dependía de buscar las personas la Comisión preparatoria para lo cual los miembros de la Comisión tuvieron enseguida que buscar personas que aceptaran dicha propuesta.  El primer misterio buscar un niño/a, padre, madre o catequistas; segundo misterio: alguna persona de las comunidades familiares; tercer misterio alguna persona de los juniors, cuarto misterio alguna persona de las cofradías de la Parroquia; quinto misterio una persona de la Asociación Medalla Milagrosa y las Letanias las Hermanas.   

Para la visita de la Virgen Milagrosa y la misa del lunes una voluntaria vecina del barrio de Santa Ana el sábado por la mañana procedió a limpiar la Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario, y casualmente estaban más limpio el recorrido del Calvario por que semanas antes se había procedido por parte de una voluntaria al desbroce debido a que comenzaban a salir alguna serpiente; al igual que el repaso de la pintura de los bordes de les "voltetes" y otras nuevas que ya estaban hechas en la Cuaresma por parte de un colaborador.

Señalamos que el tiempo amenazaba tormentas y lluvia pero finalmente pudo realizarse lo programado, sobreponiéndonos a opiniones contrarias que consideraban muy imprudente esa celebración del Rosario hasta la Ermita. Acompañaron la imagen 34 personas.

Las campanas anunciaron la salida de la imagen de la Parroquia, de modo que todo el pueblo, tuvo un aviso sonoro de la celebración, si bien la de la Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario, aunque estaba previsto, no volteo por problemas mecánicos.  

Llegada la imagen hasta la Gruta en la que se terminaron las Letanias de la Virgen estuvimos rezando un momento y ya con cantos, y llegamos hasta la Ermita de la que el año pasado se cumplieron el 125 aniversario de su bendición con la advocación del Santísimo Cristo del Monte Calvario, Ermita que ese día litúrgico (31 de mayo) que se celebraba de la Visitación de la Virgen, ha visitado a su Hijo, el Santísimo Cristo del Monte Calvario, Patrón de Moixent y a los padres de la Virgen: San Joaquín y Santa Ana, y lugar donde anteriormente la ermita compartía titulo con Santa Ana. 

Antes de la salida  de la Ermita, asistimos a unos clamorosos e  intensos  “Viva la Virgen Milagrosa” “Viva el Santísimo Cristo del Monte Calvario”.  La bajada desde la Ermita hasta la Residencia también fue con cantos y en la Calle Nueva del Barrio de Santa Ana se oriento la imagen a tres domicilios de personas mayores y le ofrecieron pétalos de flores,  que una vecina del barrio había procurado para la  ocasión.  Y en otro domicilio de la misma calle también le  ofreció pétalos al pasar.

Se  propuso también que al pasar por la Plaza de la Hispanidad, entrara un momento en la Capilla del Convento circunstancia que suscitó la emoción de los presentes cantando en  la entrada "Los Gozos a las Santas Reliquias", lugar donde desde su bendición en 1585  hasta la exclaustración en 1835 vivían los franciscanos y veneraban las Sagradas Reliquias y en que había una Capilla dedicada a la Purísima, la Virgen con distinta advocación es la misma.  También en esta Capilla hubo “Vivan las Santas Reliquias, Viva el Padre Moreno, Viva la Milagrosa”.

A las 21:58h llego la imagen a su Capilla de la Residencia, en la que se agradeció a los portadores y portadora, celadoras de la Medalla Milagrosa, a los presentes, reviviendo la emoción de haber participando en esta visita de la Milagrosa, a la gruta, a la Ermita y Capilla del Convento, rezando el Rosario y cantando.


Domingo 1 de junio
A las 10:30 Eucaristía en la Iglesia Parroquial, presidida por el P.José Luis y predico el Hermano Paco y en la misa de 12h  también presidio el P.José Luis Castillo en la que Renovaron las promesas del Bautismo los niños y niñas que iban a comulgar al domingo siguiente, una celebración con mucha presencia de fieles por  tratarse de los familiares de  los niños/as, y los cantos por parte de las cantoras de misa de niños.

Por la tarde se incorporó al equipo misionero el P.José Luis Cañete Martinez.

Del lunes 2 al sábado 7 de junio, hubo Oración en la Capilla del Santísimo a las 9:15h cada día han participado alrededor de unas 15 personas.

Del lunes a viernes visitas a enfermos con los Ministros extraordinarios de la Comunión, al Colegio Público Padre Moreno cursos 4-5-6.  y al I.E.S Moixent.

Del lunes al sábado, menos el jueves, el P.José Luis Cañete presidio la misa en la Capilla de la Residencia “La Milagrosa”.

Encuentros de las comunidades familiares.  Se han anunciado las celebraciones eucarísticas cada día a través de los grupos de whatsapp de la Parroquia. 


Lunes 2 de junio
La Misa se celebró en la Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario presidida por  el P.José Luis Cañete, el tema de reflexión propuesto era  “Acoger al Señor”.

Teniendo en cuenta que la campana no volteaba mecánicamente, Felipe llevo la suya personal hasta la Ermita para realizar los toques correspondientes de convocatoria que incluso Sor Mercedes se atrevió a tocar. 

Los Cantos estuvieron a cargo de las cantoras de misa de 10:30h que viven en el barrio de Santa Ana. 
Al final de la celebración se rezo la Plegaria al Santísimo Cristo del Monte Calvario. 

A la  misa hora de la misa, pero en la Iglesia Parroquial, las catequistas tenían ensayo con los niños y niñas para la celebración de la Primera Comunión, al igual que el miércoles día 28 el ensayo para la misa de la Renovación de las Promesas del Bautismo, y se esforzaron para ordenar bien la participación de cada niño y niña.


Martes 3 de junio.
La celebración eucarística estaba prevista celebrarla en el Barrio de Villa María,  pero tuvimos que contar con el permiso de las tormentas, lluvia, truenos y granizo, de modo que al terminar las peticiones tuvimos que detenernos y ponernos a cubierto, comenzó a llover con fuerza, trasladando la mesa de altar a cubierto.  El tema de este día era “Tarea  de la Comunidad”. Presidio Jose Luis Castillo y  predico el hermano Paco Berbegal. 

Para esta misa, y las de los dos días siguientes, se había solicitado la colaboración del Ayuntamiento para sillas, que dos miembros de la Comisión y vecinos se encargaron de disponer y luego guardar en esta misa, la del miércoles y la del jueves.  Los vecinos colocaron dos colgaduras de la Virgen Milagrosa y de la Visita de la Virgen de los Desamparados del año 2024. 


Miércoles 4 de junio
Se  celebro  en el “parque de la olivera” del Raval, las colgaduras de la V.Milagrosa y Visita de la Virgen de los Desamparados de 2024,  se colocaron en el olivo por parte de los vecinos de la calle y Comisión preparatoria.

Sobre  el Altar había colocada una Capilla con la imagen del Stmo.Cristo del Monte Calvario (anteriormente era del Amor misericordioso) y los cantos por parte de las cantoras de misa de 10:30h.

Presidio y predico P.José Luis Castillo, el tema de esta celebración era  “Ir al mundo”. 

Esa tarde tenían ensayo los niños y niñas que iban a recibir la Primera Comunión, y en dicho reunión hizo su aparición el Párroco D.Lisardo para sorpresa de todos pues no había hecho acto de presencia desde  el lunes 26 de mayo, según dijo él sábado día 7, por un “retiro forzoso”.

 
Jueves 5 de junio
La misa se celebro en  la calle Escalinata, procurando un lugar de la calle den que menos entorpecia el tráfico (al subir a la escalinata a mano izquierda),.  Detrás del Altar los tapices Virgen Milagrosa, Santísimo Cristo del Monte Calvario y Santas Reliquias.   Presidio P.José Luis Cañete y predico el hermano Paco Berbegal tratando el tema “Con la fuerza del Espíritu”.

Al finalizar en el salón parroquial tuvo lugar una reunión de monitores juniors para preparar la misa del dia siguiente.


Viernes  6 de junio
En la Capilla de las Santas Reliquias tuvo lugar la Exposición del Santísimo con la Custodia al ser primer viernes de mes dedicado al Corazón de Jesús, la misa se celebró en la nave central, ya que se convocaron a los junior y de cuarto de primaria en adelante, en que participaron 10 niños/as juniors con dos monitoras, y que luego tuvieron unos juegos.  Presidio y predico el P.José Luis Cañete,  tratando el tema  “Ofrecer la vida”. 

Al terminar la misa, segundas confesiones para los niños y niñas que iban a recibir la Primera Comunión el domingo. Celebración en la cual se hizo presente el Párroco. 

El P.José Luis Castillo comento a la Comisión preparatoria que de cara a la misa del sábado por la tarde, convendría buscar personas para una monición de entrada, distribución de lecturas, buscar voluntarios para ofrecer testimonios (de la Comisión preparatoria, animadora, dueña de casa y participante, oración de los fieles,),  con lo que de nuevo durante el viernes hasta el sábado a mediodía  ¡personas de la Comisión preparatoria afrontaron  la tarea de buscar y preguntar voluntarios para esos ministerios!

 
Sábado 7 de junio
Como es costumbre la víspera de la Primera Comunión, las celadoras de la Medalla Milagrosa arreglan el patio donde esta la imagen de la Virgen Milagrosa en la que se reúnen los comulgandos y las familias.  Tres personas de la Comisión prepararon los tableros para compartir  el “ágape” después de la Misa de la tarde.

A mediodía visito la Capilla del Convento el P.José Luis Cañete. 

Antes de la misa de 20h, hubo una reunión de  “evaluación” de esta  etapa, estando presentes los misioneros y la Comisión preparatoria.  Entre las consideraciones de evaluación cabe señalar que por parte de todos los miembros se había vivido una semana excesivamente intensa, también por coincidir con la semana de comuniones, y que todos acusaban un señalado cansancio, hasta el punto de que dos personas comentaron: “unos días mas y acaba con nosotros”, “en mi vida había usado tanto el móvil como en esta semana”; ante la ausencia del Párroco los de la Comisión afrontaron con más animo y con disposición de  colaborar como miembros de la Parroquia para que la Misión se completara en la  realización de los objetivos; se señalo que la propuesta de tareas y ministerios debería programarse con anterioridad para evitar  improvisaciones de inmediatez. 

Por su parte los misioneros señalaron que ahora es tiempo de reflexión para los que forman la Comisión, indicaciones sobre qué convendría a partir de ahora, y en que podrían colaborar a esa misión tan importante y que la comisión preparatoria interesaría que se llamara y considerara “Equipo de Evangelización de la Parroquia”, con miras a fomentar la corresponsabilidad en la Parroquia, alentando, organizando aquello que podría fortalecer la continuidad de esta Misión. De esta manera pasamos a la 5ª etapa de la Misión llamada “crecimiento”, apoyada y acompañado por los misioneros quienes proporcionaran  un acompañamiento a distancia.

En el segundo y tercer toque el P.José Luis Cañete y el Hermano Paco subieron a la sala de las Campanas para presenciar esos toques de campanas.

La celebración de la misa de “encuentro de las comunidades familiares”,  estuvo presidida por el Párroco y concelebrada por los dos Padres Paules, y en la que los cantos estuvieron a cargo del Coro Parroquial. Si bien por ser víspera de las Primeras Comuniones, habían menos fieles que un sábado habitual cosa que señaló el Padre Paul en la homilía: “si nos pensábamos tener la Iglesia a rebosar, pues esta es la realidad”. Después invito a ofrecer los  testimonios sobre lo vivido en estos días de la etapa de “siembra”: Sor Mercedes por parte del Equipo Misionero, Felipe por la Comisión preparatoria de la Misión, Mari Carmen por parte de las Animadoras de una Comunidad Familiar, Margarita por Dueña de Casa de una Comunidad Familiar y Tere por un representante de una comunidad.

Seguidamente un dueño de casa junto a la animadora se acerco al presbiterio y entregó al Párroco un cirio que llevaba escritos los nombres de las personas que se reunían y que el Párroco los dejo encima de la Pila Bautismal. Por parte de la comunidad familiar de la Residencia Pepita Beneito, teniendo en cuenta su constante colaboración en plantas y flores en la Capilla de la Residencia.  

Antes de terminar,  hubo palabras de agradecimiento por parte del Párroco por esta etapa de la Misión Parroquial en la que no pudo participar como era su deseo debido “un retiro forzoso”, según explico. 

Al finalizar en el salón parroquial tuvo lugar un ágape compartiendo lo que algunas  de las personas de las comunidades familiares aportaron voluntariamente. Y se despidieron  los Misioneros e Hijas de la Caridad menos el P.José Luis Castillo.

 
Domingo 8 de junio
La Misa de 10:30h presidida por el P.José Luis Castillo con 12 personas.

La misa de 12h que era la que iban a recibir  27 niños /as la Primera Comunión la presidió el Párroco, pero el trayecto acompañando los niños/as desde la Residencia “La Milagrosa” a la Parroquia lo tuvo que presidir el P.Paul José Luis, y en la puerta de la Iglesia los acogió el Párroco.  La predicación estuvo a cargo del P.José Luis y después palabras del Párroco. 

Los cantos por parte de las cantoras de misa de niños, la celebración contó con mucha presencia de fieles por  tratarse de los familiares de  los niños/as y amigos, y  se prolongo hasta que al as 13:38h salián de la Iglesia hacia la Residencia “La Milagrosa”.

Para los miembros de la Comisión Preparatoria ha supuesto una experiencia intensísima de oración, de celebraciones, reflexión, que ha puesto a prueba las mejores energías, pues se constata una vez más que somos los mismos para afrontar todas las  tareas (que con motivo de estas celebraciones  que han sido muchas más),  ha habido que hacer compatibles con trabajos y compromisos personales, con las tareas domesticas, compatibilidad que ha exigido también menos horas de sueño, y la intensa preocupación de procurar personas para todos los servicios y ministerios. 

Notamos que ha favorecido la ejercitación de la Comisión preparatoria como miembros responsables de la vida parroquial, que han actuado generosamente porque valoran la vida cristiana, la Parroquia de Moixent, aunque en ocasiones suponía un esfuerzo enorme y tener que posponer o renunciar a otras exigencias personales, de modo que comprobamos que desde ese compromiso personal se  ha realizado todo lo programado incluso contra las amenazas del  tiempo, sin el apoyo de la presencia de nuestro Párroco, el cansancio psiquico, provocando despistes que se han prolongado durante muchos días (incluso hasta el presente dia de esta publicación) según hemos comentado los miembros de la Comisión preparatoria.
Se comprueba también entre nosotros la preocupación universal de la Iglesia: la Nueva Evangelización, y que con motivo de la Misión se ha vivido con gran intensidad, a diario, constantemente.  Sentimos la urgencia de usar todos los recursos a nuestro alcance para seguir proponiendo la vida cristiana a nuestros convecinos, como lo veníamos haciendo, pero con la paciencia y la humildad de no esperar recoger los resultados que desearíamos de inmediato.  También nosotros aspiramos a llegar a ser discípulos misioneros que testimonian a Cristo, proponiendo e invitando constantemente a todos los acontecimientos y actividades parroquiales, como lo solemos hacer.

El Padre Paul José Luis Cañete solicito a Felipe Sanchis una expresión personal de las impresiones  vividas en esta etapa.  pero que se le entregara en esos mismos días y después nos aviso que estaba publicado en el siguiente enlace   https://pauleszaragoza.org/semana-de-siembra-de-la-mision-parroquia-san-pedro-apostol-de-moixent/  En dicha publicación ya se notifico que con un poco de sosiego y con tiempo ibamos a publicar una publicación más amplia y detallada y es la que ahora ofrecemos y para perpetua memoria de la Parroquia de cuanto se ha vivido y celebrado.  

14 de julio de 2025

PROGRAMA DE TOCS: SANT JAUME, FESTA DE SANT JOAQUIM I SANTA ANNA I MÀRTIR RVD.EN JUAN JOSÉ CALABUIG

SANT JAUME. 187 ANYS DEL ANIVERSARI ARRRIBADA DE LES RESTES MORTALS DEL P.MORENO: Sant Jaume, és Patró d'Espanya, es celebra el dia 25 de juliol. La imatge de Sant Jaume està adosada en el Retaule del Presbiteri de la nostra Església en la part dreta segons es mira, junt amb Sant Pere el Titular, baix de la escultura en un medalló també esta el relleu de la espasa i la creu pastoral;  també en el Reliquiari es conserva una Relíquia del Apòstol.  En els medallons del apostolat de la nau principal sobre els arcs també esta representat.  

En el Campanar de Moixent desde l’any 2009, té una campana dedica, que procedix de la Casa Oràa, datada l’any 1895 instal·lada en el campanar el dia 18 de maig de 2009 i este dia volteja amb més freqüència.  

Per Moixent pasa el Cami de Santiago, conegut amb "Levante".

Este dia la Comunitat Cristiana de Moixent, recorda l’aniversari del trasllat de les restes mortals del Venerable Fra Cristóbal Moreno del Camino de l’església de Sant Martí de València a Moixent, l’any 1838. Encara que va morir a València en el Convent de Franciscans de Sant Llorenç el dia 7 de setembre de 1603, segons la Biografía del Pare Moreno escrita per Cristóbal Mercader  i després per José Sorribas, l'Ajuntament de Moixent en 1838 va reclamar amb l'aprovació del Rector de Moixent les seues restes mortals a fi que reposaren en el seu volgut Moixent. 

En l’església de Moixent des de l’any 2013 en que es va comprobar que era el 175 aniversari, en  la missa es canten els “Goigs a les Santes Reliquies” i es resen les Lletanies dels Sants del Reliquiari. Una de les sis pintures de la part dreta del presbiteri que relaten moments del Venerable Pare Moreno, hi ha una on apareix el trasllat de les restes mortals de València a Moixent.  Este dia també voltejara la campana Santes Reliquies ja que hi ha reliquia del Patró d’Espanya i perque té gravada la efigie del Venerable Fray Cristóbal Moreno. 

Sant Jaume. (Aniversari trasllat restes mortals Venerable Pare Moreno València- Església de Moixent, 187 anys), 25 de juliol
- Tres Repics diaris d’avís a missa de 19:30h,i Volteig en el primer toc amb Sant Jaume, seguit amb Santes Relíquies

FESTA DE SANT JOAQUIM I SANTA ANNAEl dia dels Pares de la Mare de Déu es el 26 de juliol, es celebra el dia dels iaios. 

Santa Anna dóna nom a tot un barri molt important a Moixent, perquè en la part més alta d'este barri està l'Ermita que alberga estes dos imatges: Sant Joaquim i Santa Anna. 

L’Ermita del Santíssim Crist del Mont Calvari primer estaba dedica a Santa Anna, inclús anys després dues per separades, seguidament al Crist i Santa Anna, i des de setembre de 1899 está dedica al Santíssim Crist del Mont Calvari.

Des de l’any 2011 es nombren uns festers que organitzen una festa i la Missa des d'eixe any, es fa el diumenge próxim al dia litúrgic (enguany será el diumenge dia 27).

La campana més antiga de Moixent dedicada als “Sants de la Pedra” ubicada en l’ermita, voltejara en els tres tocs d’avís a missa de 12h.


RVD. EN JUAN JOSÉ CALABUIG REVERT, MÀRTIREl dia 29 de juliol, se celebra en Moixent, el Martiri de En Juan José Calabuig, Sacerdot nascut en el Alted de la Ampolla en les Alcusses el 14 de febrer de 1883. 

Segons el llibre “Obispos y Sacerdotes Valencianos de los siglos XIX y XX” comenzó sus estudios en el Seminario de Valencia, y después en 1902 el cardenal Herrera lo envio a Roma donde estudio en la  Universidad Gregoriana, logrando el Doctorado en Filosofia y Teología y la licenciatura en Derecho Canónico, en la misma ciudad de Roma fue Ordenado Sacerdote el 21 de diciembre de 1907.

De destins pastorals podem asegurar segons documentació, en una carta del entonces Arquebisbe de Valencia al Nunci Apóstolic de sa Santedat en Espanya signada el 12 d'abril de 1930 indica que "... Durante sus estudios eclesiásticos en esta Universidad Pontifícia observo buena conducta y estuvo siempre muy buen reputado.  Después de su Ordenación ha prestado servicios en el Arzobispado de Valencia por tiempo de tres años, durante los cuales conservó siempre su buena reputación y la fama de sus dignas costumbres sacerdotales.  En 30 de junio de 1908 fué nombrado Coadjutor de la Parroquia de Muro de Alcoy, cargo de que desempeño hasta 29 de diciembre de 1909"  En la mateixa carta indica que va tindre llicencies ministerials mitjançant sinodes i amb prologes.  

Vicari de Guadassuar del 1 de gener de 1910 al 14 de gener de 1912, i en eixos pocs anys el seu treball pastoral, la seua dedicació a la parròquia, al poble resulta tan fructuós que en 1930 se li nomena Fill Adoptiu. (Llibre d'Actes Municipals de Guadassuar)

En 1912 consta como “Cura Encargado” de Alfara de Algimia (entre el 20 de gener de 1912 a maig de 1913 consta su Firma.  (Archivo Parroquial de Alfara de Algimia.  En el Almanaque 1912-1913 apareix “o de Torres Torres”).

En Espadilla el seu nombrament el 15/07/1913  (segons El BOA Nº1687)

En 1915 es trasllada a Cartagena i fou nombrat Capellà Ecònom de la Parroquia del Sagrat Cor entre els anys 1914-1916 (correu Arxiu Obispat de Cartagena recibit per Felipe el 25-2-2022); i “profesor de religión del Instituto de Enseñanza Media”.  (Obispos y Sacerdotes Valencianos de los siglos XIX y XX)

En 1918 fue nombrat Capellá de la Basílica de San Francisco el Grande, de Madrid; i en 1930 Auditor del Tribunal de la Nunciatura Apostólica.  (segóns la Profesió Catolica de Fe esta signada el 25 d'octubre de 1930. Documentació del Arxiu Apostólic Vaticà.  Segons la mateixa Documetació, diu que te tres doctorats i va apostar per una canongia en Murcia)

Visitava Moixent per les Festes Patronals segons consta en l'Arxiu Parroquial de Moixent.  Va Publicar diversos llibres,  (des del any 2010 hem recuperat alguns d’ells), i es conserven en l’Arxiu Parroquial; i en la Capella del Convent (Museu Pare Moreno). 

Trabajador infatigable y publicista muy competente.  De origen humildísimo, a fuerza de constancia y de perseverancia y, sobre todo, por su gran cultura y sus muchas virtudes, fue llamado a desempeñar una auditoria en el Alto Tribunal Eclesiástico, en el que dio pruebas de erudición en materias de Derecho Canónico, en el que se había especializado y sobre las que había escrito varios libros, muy estimados por los estudiosos”.  (Boletin Oficial Obispado Madrid-Alcala)

Calabuig se había distinguido por sus escritos de carácter jurídico e histórico, por su fidelidad a la Santa Sede y por sus colaboraciones con la nunciatura en cuestiones legales… Tuvo una muerte horrible pues fue descuartizado…”. (Obispos y Sacerdotes Valencianos de los siglos XIX y XX)

Va morir com a testimoni de la Fe el dimecres 29 de juliol de 1936 en el poble de “Carabanchel Bajo de Madrid”.   (Persecución Religiosa y Guerra Civil.  La Iglesia en Madrid, 1936-1939, pàgina 400). 

Som la seua comunitat Cristiana d'orige i desde 2011 recordem el seu martiri voltejant la campana Santes Relíquies que celebra la memoria dels Màrtirs i Sants del Reliquiari. En el Presbiteri es col·loca una fotografia  a la vista dels fidels sobre una tela roja amb dos ciris. 

Bibliografia.
Archivo del Registro Civil de Moixent. Acta de Nacimiento.
Boletin Oficial Arzobispado de Valencia.  
“Obispos y Sacerdotes Valencianos de los siglos XIX y XX”   página 286
(Web: Blog: “Cròniques de l’Arxiu” Dades sobre els Rectors i la Rectoria de Guadassuar, segons la Documentació conservada. Publicat el 25-9-2018.  (Josep Enric Mut Ruiz).  Informació facilitada per el cronista de Guadassuar i Comprovada en l'Arxiu Parroquial i Municipal de Guadassuar.  (AMG. Llibre d'Actes Municipals, Ple sig.4/36 (1928-1930
Documentació: Archivo Apostólico Vaticano. Arch.Nunz.Madrid 790, ff. 231-289 
Correu recibit por Felipe el 25/02/2022 del Arxiu de la Diocesis de Cartagena
Archivo Parroquial de Alfara de Algimia. Libro de Fabrica 1859-1951.  Consta su firma entre enero de 1912 a mayo de 1913
Fotos:  No desaparecerá.  El Tribunal de la Rota.  Sus antecedentes, atribuciones y privilegios.; Estampa. El Tribunal de la Rota.  Lo que es y lo que hace.; Semana Grafica 8-12-1930. any VI nº226   ABC (Madrid) 28/10/1930 pagina 9
Persecución Religiosa y Guerra Civil.  La Iglesia en Madrid, 1936-1939,
Mater Clementisima. Julio 1940 paginas 90-91
Boletin Oficial Obispado Madrid-Alcala   15 junio 1940 nº1687 p.278

En Juan José Calabuig Revert, Màrtir  (89 anys del Martiri), 29 de juliol
- Tres Voltejos d’avís a missa de 19:30h, amb Santes Relíquies.

12 de julio de 2025

CAMPANA COL•LECCIÓ PARTICULAR VOLTEJANT EN EL CALVARI

El dilluns dia 2 de juny, amb motiu d'una  celebració de la Missa en l'Ermita del Santíssim Crist del Mont Calvari en l'etapa de “siembra” de la Missió Parroquial, la campana de la col·lecció particular de Felipe Sanchis dedicada als “Màrtirs del segle XX de Moixent” fosa l'any 2016, va haver de suplir els tocs d'avís a la missa de la campana “Sants de la Pedra” de l'Ermita del Santíssim Crist del Mont Calvari, que tenia una averia en el motor, de la qual ens adonarem amb motiu de la visita de la imatge processional de la Verge Milagrosa resant el Rosari, el dissabte 31 de maig al Calvari en la qual no va poder voltejar. Averia que ja esta reparada des del dia 25 de juny.

En esta ocasió es col·loca en la Plaça de l'Ermita orientada cap a tota la població, perquè esta col·locada en el soport mòbil i no sols Campaners sinó una Filla de la Caritat va tindre la il·lusió de voltejar-la també .

Amb la finalitat de comprovar si en la Plaça de la Abadia arribaria a sentir-se, una socia de l’Associació Campaners de Moixent ens va gravar un vídeo i comprovarem que efectivament la sonoritat arribava fins allí.

La campana que té gravats els relleus que expressen els vincles i afectes devocionals de Felipe, entre altres esta la imatge del Santíssim Crist del Mont Calvari de Moixent. Tot això suposa treballs i esforços, perquè habitualment esta campana en casa de Felipe i en la Capella del Convent. 

10 de julio de 2025

VIDA PARROQUIAL: SAN PEDRO APÓSTOL 2025

Al coincidir este año la Solemnidad de San Pedro y San Pablo en domingo, se ha celebrado la misa de 10:30h propia de los domingos, en atención a que los que acuden habitualmente a esa eucaristía y contando con la posible presencia de niños y niñas  que recibieron la Primera Comunión el día 8 de junio quedaban dieciséis sillas en el presbiterio de las veintisiete de los niños/as, y que las catequistas las bajaron terminada la misa con la colaboración de un Ministro de la Comunión, para que el Presbiterio quedara libre para la Misa en honor al Titular de la Iglesia San Pedro Apóstol.

Como novedad este año señalamos que en algunos balcones aparecían colgaduras nuevas del Patrón y Titular San Pedro que reflejan la imagen que preside el Retablo del Presbiterio de la Iglesia, sobre uno fondo rojo adamascado y todo ribeteado con dorados de 92x1,30cm.  Son signos claros de que la devoción a San Pedro suscita sobretodo en algunos vecinos de la calle que tiene dedicada, quienes solicitaron tener nuevas colgaduras del Patrón, y la gestión realizada por la Asociación Medalla Milagrosa de Moixent.  Hasta esta fecha, se han vendido 36 colgaduras.

En la procesión este año no actuó el  grupo de Danzas que en los últimos tres años precedían a la procesión con unos bailes, pero quizá responde a las elevadísimas temperaturas que se han registrado estos días y que también provocaron que se contaban con muy pocos voluntarios para danzar  siendo insuficientes para organizar los bailes.

Siguiendo a la Cruz Parroquial le seguían 36 fieles, incluyendo a algunos padres y madres  de niños de 1ª Comunión, seguida de la Comisión de fiestas Patronales de este año y algunos de la Comisión que finaliza, 15 niños/as de 1ª  Comunión acompañados de dos catequistas, las damas y Reinas de Moixent y Valencia que terminan su cargo, la imagen llevada a hombros por ocho portadores que contaron con el apoyo de unas muletas cedidas por la Cofradía Santo Sepulcro para darles continuidad en su uso.  Acompañaron al Párroco dos Hermanitos del Cordero.

La Reliquia que contiene una pequeña partícula de la cruz en que crucificaron a San Pedro, estaba bellamente adornada con un ramo de flores, como se viene haciendo desde 2012, año en que se recuperaron los Gozos de San Pedro, que fueron entonados por el Párroco en la misa de la víspera. 

El Coro Parroquial entono como es costumbre la Plegaria a San Pedro por la paz, plegaria más necesaria que nunca dados los conflictos actuales en el mundo. 
Las campanas entre  ellas, las dos que tiene dedicadas en el campanario convocaron para los actos litúrgicos y acompañaron durante diversos momentos de la procesión.

8 de julio de 2025

LES CAMPANES EN LA PROCESSÓ DEL COR DE JESÚS

Per a la celebrar el diumenge 15 de juny la processó dedicada al Sagrat Cor de Jesús, la seua campana “Sagrat Cor de Jesús-Santíssim Sagrament”, que té dedicada des de 2006 convoca en els tres tocs, però arribat el segon toc va fer acte de presència el temps regirat d’amenaça de tempesta, amb els seus corresponents trons i les primeres gotes d’aigua. En eixos moments arribaven els músics a l'Església Parroquial i també la Policia Local que juntament amb les sòcies de l'Associació del Sagrat Cor, fidels i Rector tots compartien la mateixa inquietud:. Que fem?, i això suscitant un clamoreig de comentaris expressant el desconcert i el no haver clar de fer. És prudent eixir amb estes amensaçes de tempesta? Més que tempesta es tractava de un degoteig intermitent però igualment amenaçador.

Tenint en compte el més probable haver de celebrar a l'interior un dels presents ja s'avança a disposar adequadament  quatre bancs, dos de primera fila i dos dels útlims perquè  poguera passar la imatge amb el anda.

Finalment com el més prudent  es va decidir celebrar la processó en l’interior de l’església,  de tal mode que la banda de música es situa en l'escala de pujar al presbiteri, i la imatge que estava situada en la nau lateral dreta segons s'entra, davant del Retaule de la Verge Desamparats va començar el seu recorregut, presidint la Creu Parroquial 39 fidels, cap a la via sacra, completant-la i gira a la nau esquerra i entrant de nou a la via Sacra i ja ens el presbiteri la imatge va ser orientada cap als fidels per a la ultima oració, benedicció i sorteig de les tres imatges, finalment al so de l'himne Nacional, versió breu, la imatge va ser portada passant pel Retaule que té dedicat al punt de partida mentres es cantava “Ven Corazón Sagrado”.  Seguint esta processó sentades en l’església vint persones.

I les campanes ? també van acompanyar els huit minuts d'eixe recorregut interior participant-lo a tot el poble de manera que tots tenien notícia que la processó s'estava realitzant, si  bé a l'interior de l'Església, celebrant així l'amor immens de Jesucrist significat en el seu sagrat Cor obert en la Creu per la salvació del món amor que reconeixem acollim, agraïm i que també volem oferir als altres, com la sonoritat de les campanes que des del campanar arriben als oïts dels moixentins i moixentines desperant sentiments de festa i així el nostre amor a d'aconseguir als altres com a irradiació de l'amor de Déu manifestat en Crist.

Esta solemnitat del Sagrat Cor de Jesús se celebra a Moixent el diumenge anterior a la Solemnitat del Corpus, tenint en compte que no quedava un altre diumenge hàbil del mes de juny. En la processó del Corpus les campanes totes elles solemnitzar este dia sobretot la campana “Sagrat Cor de Jesús-Santíssim Sagrament”. Assenyalem que en esta processó els pares i mares dels xiquets i xiquetes van seguir les indicacions i van formar correctament seguits dels xiquets i xiquetes de Primera Comunió de manera que a l'eixida del Santíssim ja estaven correctament col·locats. No així les cantores, que de costum en Moixent s'anticipen al Pal·li per a col·locar-se anticipadament en les estacions per a cantar i adorar i lloar al Santíssim, i que en esta ocasió anaven col·locades, darrere del Pal·li en l'espai que correspon a les Autoritats Municipals, sent la primera vegada que ocurrix.