Este año celebrado el día 4 de octubre, día litúrgico de San Francisco de Asís, en la forma acostumbrada cada año, en la misa vespertina del sábado día 5, teniendo en cuenta la resonancia universal de la figura de San Francisco y la presencia de los franciscanos que quiso para Moixent el Padre Moreno, se celebró a iniciativa de D.Lisardo, la Eucaristía procurando para los fieles una mayor irradiación del carisma de San Francisco, y por ello presidio la celebración el Obispo emérito de Huelva D.José Vilaplana Blasco concelebrada por el Párroco y el Padre Paul José Luis Castillo. En la celebración también estuvieron presentes algunos Hermanitos del Cordero.
D.José Vilaplana en la que es su quinta visita a nuestra Parroquia, antes de la celebración de la Misa visito la Capilla del Santísimo Sacramento y la de las Santas Reliquias.
La imagen de San Francisco (de la calle que tiene dedicada) permanecía
en el presbiterio, rodeada de las canastas con los “Panes de los pobres” para
bendecir y luego ofrecer, junto con las pañoletas juniors para bendecir.
En la celebración se leyeron unas lecturas propuestas por el Sr.Obispo siendo proclamadas por una socia y el Ministro de la Tercera Orden de S.Francisco de Moixent y la presentación de las ofrendas las realizaron algunos juniors.
El Sr.Obispo, D.José Vilaplana, que es quien Consagro el 9 de septiembre
de 1989 nuestra Iglesia Parroquial, en
la homilía comenzó haciendo referencia a la presencia franciscana que procuro
el P.Moreno, con el deseo de que reavivemos esas raíces con que el Señor nos enriqueció por medio la siembra de los franciscanos.
Resumió con breves trazos la semblanza de la santidad de S.Francisco,
orientadonos hacia la imitación de manera que crezcamos en el deseo de la
Santidad la cual en ocasiones implicara tener que acoger los “estigmas” de
nuestros propios sufrimientos como de Cristo.
Menciono que se cumple en este año el 800 años de los Estigmas de la
Pasión que recibió S.Francisco (las 5 llagas los costados y pies) y el obispo
buscaba la aplicación a nuestra vida indicando como también somos marcados por
dificultades, crisis, sufrimientos, que son estigmas invisibles pero no menos
hirientes y dolorosos. ¿Cómo podemos
afrontar, con paz, los estigmas de Cristo aunque no sean visibles? Se
preguntaba el Obispo, y respondia que hemos de seguir a imitación de
S.Francisco el camino de las Bienaventuranzas de Cristo, procurando sobretodo
la pobreza, la humildad, la misericordia, la limpieza de Corazón.
Al final de la celebración se bendijeron y repartieron los panes de los pobres en honor de S.Francisco.
La presencia del misionero en la celebración respondia a que había una
convocatoria continuar la misión que comenzó con la Semana de Evangelización (9 al 16 de junio), y
que tuvo lugar al día siguiente, domingo, con un grupo de las
asociaciones parroquiales (lo que según sus palabras “La comisión preparatoria
de la Misión Parroquial), en las que expuso las diferentes etapas de la Misión.
1ª etapa: puesta en marcha, que es la actual, 2ª etapa: Revitalización con una visita de los
misioneros del 13 al 23 de febrero de 2025; 3ª etapa: “en salida”; 4ª etapa: “la
siembra” con otra visita de los misioneros del 29 de mayo al 8 de junio siendo
este dia la clausura de la Misión parroquial; y la 5ª etapa: Crecimiento.