10 de julio de 2025

VIDA PARROQUIAL: SAN PEDRO APÓSTOL 2025

Al coincidir este año la Solemnidad de San Pedro y San Pablo en domingo, se ha celebrado la misa de 10:30h propia de los domingos, en atención a que los que acuden habitualmente a esa eucaristía y contando con la posible presencia de niños y niñas  que recibieron la Primera Comunión el día 8 de junio estaban quince sillas en el presbiterio de las veintisiete de los niños/as, y que las catequistas las bajaron terminada la misa con la colaboración de un Ministro de la Comunión, para que el Presbiterio quedara libre para la Misa en honor al Titular de la Iglesia San Pedro Apóstol.

Como novedad que este año en algunos balcones aparecían colgaduras nuevas del Patrón y Titular San Pedro que reflejan la imagen que preside el Retablo del Presbiterio de la Iglesia, sobre uno fondo rojo adamasccado y todo ribeteado con dorados de 92x1,30cm.  Son signos claros de que la devoción a San Pedro suscita, como en este caso en algunos vecinos de la calle que tiene dedicada que solicitaron tener nuevas colgaduras del Patrón, y la gestión realizada por la Asociación Medalla Milagrosa de Moixent.

En la procesión este año no actuo el  grupo de Danzas que en los últimos tres años precedían a la procesión con unos bailes, pero quizá responde a las elebadisimas temperaturas que han registrado estos días y que provocaron que se contaban con muy pocos voluntarios para danzar  siendo insuficientes para organizar los bailes.

Siguiendo a la Cruz Parroquial le seguían 36 fieles, incluyendo a algunos padres y madres  de niños de 1ª Comunión, seguida de la Comisión de fiestas Patronales de este año y algunos de la Comisión que finaliza, 15 niños/as de 1ª  Comunión acompañados de dos catequistas, las damas y Reinas de Moixent Valencia que terminan su cargo, la imagen llevada a hombros por ocho portadores que contaron con el apoyo de unas muletas cedidas por la Cofradía Santo Sepulcro para darles continuidad en su uso.  Acompañaron al Párroco dos Hermanitos del Cordero.

La Reliquia que contiene una pequeña particula de la cruz en que crucificaron a San Pedro, estaba bellamente adornada con un ramo de flores, como se viene haciendo desde 2012, año en que se recuperaron los Gozos de San Pedro, que fueron entonados por el Párroco en la misa de la víspera. 

El Coro Parroquial entono como es costumbre la Plegaria a San Pedro por la paz, plegaria más necesaria que nunca dados los conflictos en el mundo. 
Las campanas entre  ellas, las dos que tiene dedicadas en el campanario convocaron para los actos litúrgicos y acompañaron durante diversos momentos de la procesión.