Tocando manualmente las campanas revivimos un arte que atraviesa los siglos también entre nosotros, reconocido como tal por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial el 30 Noviembre de 2022 y de ese modo colaboramos también a preservar el buen estado de la estructura de la Torre Campanario, pues como os hemos indicado muchas veces, la configuración de nuestra torre y sus materiales reclaman reducir al minimo las vibraciones de los motores que accionan mecánicamente las campanas. Al referirnos a la estructura merece una mención particular el remate final que concentra las ondas sonoras y recoge materiales de meteorización y humedades. Nosotros al tiempo que tocamos manualmente las campanas colaboramos en el correcto mantenimiento. (ver noticia publicada en esta web el día 23 de noviembre de 2013).
Algunos miembros de nuestra Asociación colaboran con la Misión Parroquial que la parroquia celebra, en calidad de "dueña de casa" que acoge a la misma diversas reuniones de la misión y otras “animadoras” que dirigen las reuniones.
También hacemos mención, como ya esta publicado en esta web, de que nos han facilitado un ejemplar de la Revista “La Semana Gráfica 11-2-1928 nº83” en que constan dos fotografías del día de la Bendición de la Reconstrucción de la Torre Campanario; noticias en el periódico “Las Provincias” de 1909 sobre la “amenaza de ruina” del anterior remate de la Torre Campanario, una fotografia, y dos noticias del periódico “La Correspondencia de Valencia” sobre la bendición de la reconstrucción del campanario; El día 27 de noviembre Javier Alarcon Archivero Municipal nos envió por correo electrónico un boceto de campana con anotaciones de 1932 . También nos han facilitado el 19 de febrero de 2025 unos Versos que recordaba Vicenta Rico Paya tia de Soledad Huerta Rico quien nos la ha facilitado sobre la bendición de la Torre Campanario. Documentos para el Archivo de la Asociación que agradecemos. También un miembro de nuestra Asociación ha adquirido 5, 4 de ellas postales de diferentes panorámicas de la iglesia, así como otra firmada en Mogente 20-5-1930 en que muestra el campanario acabado de reconstruir.
Hemos continuado colaborando en nuestra Parroquia con trabajos voluntarios (preparar celebraciones, las imágenes, palio; ventiladores, abrir la Capilla del Convento -Museo Padre Moreno- en las fechas que indicamos en esta página web, unas lonas expositivas corregidas como la de las piezas parroquiales en junio de 2024; y una lona más completa sobre el escultor mogentino Virgilio Sanchis desde el 16 de enero de 2025.Esta web tiene publicadas 1.077 noticias (incluyendo ésta), con más de 271.000 visitas; y el canal en YouTube de Felipe Sanchis con 114 videos con más de 761.500 reproducciones.
Actualmente tenemos
familiaridad con avisos sonoros propios de las nuevas tecnólogias, avisos
sonoros con sabor de tradición interpretados manualmente desde nuestro
campanario, sonidos originados no por un sistema de funciones informaticas,
sino por campaneros que llenan de vida la sala de las campanas, pues cuando
estamos en ella, no son impulsos mecánicos lo que oyes, sino el resultado del
contacto de unas manos con la campana que acciona.
Hemos
recuperado parte del Patrimonio campanero del pueblo: toques tradicionales,
preservando campanas del termino, mantenimiento del campanario, catalogación de
las campanas no solo de Moixent, sino de la Comarca, y dar a conocer este
patrimonio tanto en las nuevas tecnologías como en papel.
Si quieres colaborar con nuestra Asociación puedes hacerlo puntualmente o bien de forma más comprometida, para lo cual ponte en contacto con algún socio o socia.