Associació Cultural sense anim de lucre. Número CV-01-041936-V del Registre de Associacíons de la Generalitat Valenciana. C.I.F.: G97982649. Domicili: S.Ramón, 8 46640. Moixent (València). e-mail: campanersdemoixent@hotmail.com
30 de noviembre de 2013
PUBLICACIÓ EN EL PERIÒDIC "LEVANTE, EL MERCANTIL VALENCIANO" EL DIA 23 DE NOVEMBRE DE 2013
29 de noviembre de 2013
PUBLICACIÓ EN EL PERIÒDIC "LAS PROVINCIAS" EL DIA 19 DE NOVEMBRE DE 2013
26 de noviembre de 2013
LA DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA CONCEDIX A l'ASSOCIACIÓ CAMPANERS DE MOIXENT UNA SUBVENCIÓ PER A RESTAURAR LA SARGA
![]() |
| Foto Arxiu Parroquial. S'aprecia la part de baix de la Sarga, en la Fornicula de la dalt del Reliquiari |
![]() |
| Darrere del Retaule de la Capella, on es veu la "curiola" |
Ací podeu vorer la noticia en la Televisió Comarcal La Costera: http://www.youtube.com/watch?v=BaqPYDWL7UI
23 de noviembre de 2013
LA TORRE CAMPANAR DE L'ESGLÉSIA DE MOIXENT (12): ACTA SOBRE EL CAMPANAR, EN LA CARPETA DE DOCUMENTS DE L'ARXIU PARROQUIAL
Repasemos brevemente las intervenciones de que ha sido objeto:
1- Construcción del campanario 1881-1889. Se realizó la configuración actual, según se aprecia en la foto anterior, hasta el rellano de la Sala de las Campanas, pero rematado con un pináculo metálico, bastante más bajo del actual. No existe en el Archivo Parroquial contabilidad específica de la construcción del campanario, sino incluida dentro de la contabilidad de la construcción de la nueva Iglesia. (Archivo Parroquial de Moixent. Obra de la Iglesia. Libro de Recaudación 1880-1900). Acerca del primer remate metálico, consta, en el "Libro de Fábrica 1889-1950" en la página 14v, correspondiente al final del año 1895, la siguiente anotación: "Cuya cantidad con autorización superior se ha destinado para las Obras del remate del campanario cuyo importe es de mil trescientas noventa y seis pesetas y 24r".
2- En julio de 1924 se procedió a substituir el anterior remate metálico por otro más elevado, y que es el que actualmente muestra el campanario, hecho a base de ladrillos y cemento y argamasa en sus seis caras, y a los lados de las caras, a base de raíles de hierro del trazado ferroviario. Las Obras se prologaron probablemente hasta finales de 1927, y se bendijo el 28 de enero de 1928 por el entonces Arzobispo de Valencia. D.Prudencio Melo. El pináculo se coronó con un cáliz, en cuyo centro se eleva el final del pináculo sobre el que se colocó una bola de bronce. Bola que se rompió por una tormenta, y de la cual queda un trozo que se conserva en la base del campanario y que tenía dentro la lista completa de los mogentinos y mogentinas de 1927 que colaboraron en la obra. Esta bola se sustituyó por la actual, de hierro y bronce. Hay contabilidad de tales obras en el “Libro de Matrimonios de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Mogente 1939-1948” en la parte final del libro, contabilidad que incluye también las obras de la Capilla del Santísimo Sacramento, salón superior de la Sacristía y otras obras.
3-Entre marzo y abril de 1987, y por la gran cantidad de grietas y el mal estado del campanario que amenazaba peligrosamente a los viandantes, con desprendimientos de cascotes, se acometió una profunda reforma, de la que consta la detallada documentación que se utilizó: el presupuesto de la empresa Fachadas Rabell, con una cuantía de 2.097.312 pesetas (sin incluir la reparación de la bola). En dicho presupuesto se mencionan las grietas, cornisas, molduras y otros muchos desperfectos que había que reparar; además del citado presupuesto, hay fotografías de los indicados desperfectos en la carpeta “Obras Parroquiales”.
4- En el año 2007, de septiembre a noviembre (si bien el 9 de julio se monto el andamio hasta el 3 de diciembre que se procedió a desmontarlo), hubo que hacer una nueva intervención reparadora de cornisas y adornos del campanario, y multitud de grietas, que de nuevo desprendían cascotes a la calle y casas adyacentes. Llevó a cabo la restauración, la empresa Torremar, y se contó con ayudas públicas de la Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Moixent, además de los generosos donativos de las empresas y vecinos de Moixent. La cuantía total de la Restauración ascendió a 157.923,99 euros, según consta en el Archivo Parroquial carpeta “Restauración de la Torre Campanario de la Iglesia Parroquial de Moixent 2006-2009”. Según las mediciones que nos ha facilitado el Arquitecto Miguel Ángel Ferri Navarro, la Torre mide aproximadamente 42'44 metros hasta la base de la cruz, y hasta el final de la cruz 44,14 metros. Está la detallada documentación sobre los proyectos y la obra realizada, con el presupuesto, la solicitud de la Subvención, aportaciones de Moixent, y fotografías del proceso en el Álbum fotográfico numero 6.

LA TORRE CAMPANAR DE L'ESGLÉSIA DE MOIXENT (11): ALGUNS DETALLS DE LA RESTAURACIÓ DE 2007

El campanario en su zona inferior es de estructura de muro de carga de ladrillo macizo revestido con enfoscado de mortero y pintura. En su último tramo, sala del reloj y su coronación, elevación que se hizo de 1924 hasta probablemente finales de 1927, los materiales empleados son hormigón armado (en las caras) y raíles metálicos (en las aristas). Presentaba en esta zona corrosión de la estructura metálica que al oxidar aumenta de volumen y termina por fisurar, agrietar y desconar el revestimiento de hormigón.
Los paramentos revestidos de pintura, no habian cumplido la misión impermeabilizadora, permitiendo el paso de la humedad provocando la oxidación de los metales, aumento de volumen y aparición de fisuras, que progresivamente ha pasado a fisuras y desprendimiento de hormigón, grietas, desconchados…, además de los morteros exteriores que conforman el cerramiento de la torre, y fisuras en todo el remate superior y ornamentación de la torre. Se conservó la megafonía pública.
· Reparacion de anillos de atado estructurales en el exterior de la aguja, mediante apertura de roza en el prefabricado de hormigón, instalación de pletina galvanizada de fabrica, soldada entre sí formando un “cinturón” a la aguja, galvanizado de las soldaduras, fijado el hormigón mediante sikaflex y taco-tornillo inoxidable, sellado con mortero de reparación y limpieza de tajo. Tratamiento de las armaduras oculas, mediante agua a presión de la zona, aplicación de acuosa monocomponente e inhibidora de la corrosión de armadura oculta en el hormigón incluso humectación y limpieza posterior con agua. Pero aun asi no se garantiza la pasivación total del metal22 de noviembre de 2013
LA TORRE CAMPANAR DE L'ESGLÉSIA DE MOIXENT (10): LLIBRE DE FESTES PATRONALS 2009
Constatamos que la generosidad ha sido extraordinaria. Pero hay que poner de relieve la labor de la Comisión de Obras Parroquiales, que ha llevado el peso de todas esas acciones con las que se ha ido reuniendo esa enorme cantidad. Sabemos que han trabajado muchísimo. Y siempre con buen ánimo. Tambien reconocen que les ha alentado en todo momento, la buena acogida y el interés por colaborar, por parte de personas y entidades a las que han visitado infinidad de veces. ¡Cuánto trabajo todo el año!. No ha sido cuestión de un arranque aislado, sino de una labor constante, y con un talante generoso, decidido, responsable, entregado.
Es un espíritu laborioso, colaborador, generoso, que también hemos aprendido de los Mogentinos cristianos que nos han precedido. Un pequeño ejemplo lo tenemos en la Cruz Parroquial que se bendijo la víspera de San Pedro de 1959. Animados por D.José Pellicer, los Mogentinos ofrecieron monedas de plata con las que el orfebre Salvador Peris Bacete, pudo realizar esa magnifica Cruz Parroquial. Un bello trabajo al servicio de la fe y la piedad Cristiana. Este año se cumplen los 50 años de dicha Cruz, y como tenia necesidad de alguna reparación y limpieza de orfebrería, así lo hemos hecho, para que nos muestre todo su esplendor. (También cumple 50 años, con nosotros la imagen de San Cristóbal, y 25 la Virgen del Carmen). Pero al mirarla percibimos una belleza mayor aun que la artística: la hermosura de la ofrenda de tantas personas, a veces con gran sacrificio, como signo de amor a Jesucristo, a la Iglesia, a Mogente.LA TORRE CAMPANAR DE L'ESGLÉSIA DE MOIXENT (9): LLIBRE DE FESTES PATRONALS 2008
21 de noviembre de 2013
LA TORRE CAMPANAR DE L'ESGLÉSIA DE MOIXENT (8): PUBLICACIÓ EN L'ANTERIOR WEB EL DIA 22 D'ABRIL DE 2009


Amb motiu d’aquesta gran alegría, per donar gràcies a Déu, les Campanes del Campanar de Moixent, s’uniran a esta acció de Gràcies, el dissabte al migdia, i al finalitzar les misses dominicals. Un desig de tota la Comissió d’obres i de les persones que s’han esforçat

.jpg)




.jpg)


