La portada también nos muestra el campanario pero
formando parte del conjunto de nuestra Iglesia, sobresaliendo por encima de las dos esbeltas cupulas de
nuestra Iglesia, que aparecen enmarcadas sobre un fondo verde muy bello de los
pinares que circundan la Torre Mora y la Cueva del Padre Moreno y al fondo el cielo nublado traspasado de
rayos de luz, que parecen provenir todos del interior de la Iglesia. El sencillo bosque de pinos jóvenes que
aparece en la portada son también un signo de nuestras frondosas montañas, las
del termino de Moixent, que es también una riqueza natural que hemos de
agradecer y cuidar
Associació Cultural sense anim de lucre. Número CV-01-041936-V del Registre de Associacíons de la Generalitat Valenciana. C.I.F.: G97982649. Domicili: S.Ramón, 8 46640. Moixent (València). e-mail: campanersdemoixent@hotmail.com
17 de junio de 2025
VIDA PARROQUIAL: PROGRAMA DE ACTOS SAN PEDRO APÓSTOL 2025
La programación de todos los actos aparece en las
dos paginas interiores y abarca desde el viernes 13 de junio hasta el domingo
29 de junio, ofreciendo asi un amplio abanico de actividades, entre ellas se incluye el Volteo de Solemnidad de Campanas
a las 12h del día 28 y por la tarde de ese mismo dia que es la víspera de San
Pedro de 18 a 19h visitas guiadas al campanario y la misa a las 20h. Y el día de la Solemnidad de San Pedro la Misa a las 12h y la procesión a las 20:30h. En esta parte central aparece de fondo nuestro
campanario a la altura de la sala de las campanas, de manera que queda muy
visible en el primer plano la campana más grande de nuestro campanario dedicada
a San Pedro Apóstol refundida en el año 1943.
El campanario también aparece en la portada y
contraportada.
En la contraportada vemos además el rostro de la
imagen titular de San Pedro que preside el Retablo del Presbiterio y en su base
el programa ofrece la Plegaria que se
canta en ese dia cuyo autor es el mogentino Gabriel Vila Vila y que teniéndola
en todas las casas es ocasión para rezarla particularmente. Y junto al rostro aparece una fotografía del Portapaz propia de la Iglesia Parroquial, con el relieve de la imagen de San
Pedro Apóstol en dorado sobre la plata de la portapaz. Servia para pasarla entre los fieles
acogiendo la paz de Cristo y ofreciendola unos a otros, de ahí su nombre de
portapaz, nos parece muy apropiado en las circunstancias de nuestro mundo
actual: traspasado de guerras en distintos lugares, en nuestro planeta, y
guerras muy crueles como todos sabemos; hay presencia de terrorismo, de
violencias, incluso a nivel familiar, de amenazas y desafíos entre las
naciones. Un mundo dividido y
enfrentado, y así toda la contraportada del programa nos parece una llamada a
la paz, a la suplica por la paz, suplicando la intercesión de nuestro Patrón y
Titular, pero también al compromiso
por la paz que debemos ofrecernos unos a
otros como nos invita el portapaz.